- Omar Torrijos Herrera
- Omar Torrijos General y político panameño. Nació el 13 de febrero de 1929 en Santiago de Veraguas, Panamá. Se formó en escuelas militares de El Salvador, Estados Unidos y Venezuela. Cuando era teniente coronel de la Guardia Nacional, tomó parte en el golpe militar que derrocó al presidente Arnulfo Arias Madrid el 11 de octubre 1968, convirtiéndose en comandante de la Guardia Nacional y surgiendo como máximo dirigente del nuevo régimen con el título de 'jefe del Gobierno y líder supremo de la Revolución Panameña'. Rechazó la presidencia, pero ejerció un control pleno del Estado, gobernando por decreto y encarcelando o exilando a sus adversarios. Tras ser declarado máximo líder, por un periodo de seis años, en 1972 renegoció el Tratado del Canal de Panamá con Estados Unidos, acordándose (en el doble tratado de 1977 que fue firmado en la sede de OEA por el general Torrijos y el presitente de los E.E.U.U. jimmy carter - el trado de 1978 este tratado fue firmado en panamá) que la soberanía de la zona del Canal se iría transfiriendo progresivamente al Estado de Panamá, proceso que culminó el 31 de diciembre de 1999. En 1978, renunció al liderazgo en un nuevo gobierno, pero siguió siendo el jefe de la Guardia Nacional hasta su muerte ocurrida el 31 de julio de 1981 en un accidente aéreo. Su hijo, Martín Torrijos, secretario general del Partido Revolucionario Democrático, asumió el 1 de septiembre de 2004 la Presidencia de la República de Panamá.
Enciclopedia Universal. 2012.